Image Alt

Instalación eléctrica

La instalación eléctrica consta de dos partes:

Instalación de enlace:

Instalación interior:

Lleva la electricidad desde la red de distribución hasta el punto de suministro.

Son los diferentes circuitos independientes dentro del punto de suministro (puntos de luz y tomas de corriente).

La instalación eléctrica de enlace

La instalación de enlace contiene 8 elementos y son los siguientes:

1.-Línea de acometida
Es la línea que conecta la red de distribución de electricidad con la Caja General de Protección, y es propiedad de la empresa Distribuidora (compañía eléctrica)

2.-Caja general de protección (CGP) 

La Caja General de Protección aloja los elementos de protección para la línea. En su interior, hay un fusible por cada conductor de fase, que protegen contra posibles cortocircuitos.

3.-Contadores
El contador mide y registra el consumo de energía eléctrica. Hay un contador por usuario, y en ocasiones se agrupan los contadores en un espacio común denominado centralización de contadores.

La centralización de contadores está formada por las siguientes unidades:

4.-La Línea Repartidora

Conocida también como Línea General de Alimentación (LGA), conecta la CGP con la centralización de contadores. Incluye los cables de fase, el cable de neutro y el cable de protección (toma de tierra).

5.-Interruptor general de maniobra

Interruptor para desconectar la centralización completa. Actúa cortando la corriente eléctrica en la Línea Repartidora.

6.-Unidad de embarrado general y fusibles de seguridad

Son unas barras metálicas que se conectan a los conductores de la Línea Repartidora (fases + neutro). Del embarrado salen los cables eléctricos hacia cada contador. Añaden fusibles de seguridad.

7.-Unidad de medida

Contiene los contadores y dispositivos de mando.

8.-Derivaciones Individuales y embarrado de protección

Las líneas eléctricas que salen de cada contador y llegan al usuario se llaman Derivaciones Individuales. El embarrado de protección es un conjunto de barras metálicas unidas a tierra donde irán conectados los cables de tierra de cada Derivación Individual.

En el caso de suministro a un solo usuario, la Caja General de Protección (CGP) y el contador se integran en un elemento común llamado “Caja de Protección y Medida (CPM)”, que engloba el contador y los fusibles de protección en un solo elemento.

La instalación eléctrica interior

Como mencionamos anteriormente, la instalación eléctrica interior está compuesta por los diferentes circuitos independientes, dentro del punto de suministro.
Los elementos de la instalación eléctrica interior son los siguientes:

Derivaciones individuales

Las derivaciones individuales salen del contador y llevan la electricidad al Cuadro General, instalado en el interior del punto de suministro.

Cuadro General de mando y protección (CGMP)

El suministro llega desde la Derivación Individual al Cuadro General de Mando y Protección, es el inicio de la instalación eléctrica interior. Del CGMP parten los circuitos independientes que configuran la instalación interior (alumbrado, tomas de corriente, tomas de equipos, etc.). Aloja todos los dispositivos de seguridad y protección de la instalación interior:

Interruptor General (IG) 

Es un interruptor magnetotérmico encargado de proteger frente a sobrecargas o cortocircuitos la instalación interior. El Interruptor General (IG) corta la corriente de forma automática cuando se detecta un gran aumento en la intensidad de corriente circulante.

Protección contra Sobretensiones Combinado

Es una protección del cuadro eléctrico contra las sobretensiones transitorias (producidas por picos y que duran microsegundos, como por ejemplo los rayos o defectos de la red eléctrica) y las permanentes (descompensaciones de fases y que perduran un tiempo indeterminado).

Interruptor Diferencial (ID) 

Se trata de un interruptor de protección de los usuarios de la instalación frente a posibles contactos accidentales con aparatos eléctricos metálicos cargados con tensión, debido a una fuga de corriente en la instalación.

Pequeños Interruptores Automáticos (PIA)

Los PIA son interruptores automáticos magneto térmicos cuya función es proteger cada uno de los circuitos independientes de la instalación interior, frente a sobrecargas por exceso de consumo eléctrico y frente a cortocircuitos.

Toma de tierra 

La toma de tierra consiste en una instalación conductora (cable color verde-amarillo) paralela a la instalación eléctrica, terminada en un electrodo enterrado en el suelo. A este conductor a tierra se conectan todos los aparatos eléctricos. Su misión consiste en derivar a tierra cualquier fuga de corriente que haya cargado un sistema o aparato eléctrico, impidiendo así graves accidentes eléctricos (electrocución) por contacto de los usuarios con dichos aparatos cargados.

La instalación interior comprende los distintos circuitos independientes, que parten de los PIA del Cuadro General de Mando y Protección.

Circuitos independientes (CGMP)
Son el conjunto de circuitos eléctricos que configuran la instalación eléctrica interior, y que alimentan los distintos receptores instalados (puntos de luz y tomas de corriente). Cada uno de estos circuitos viene protegido de forma individual por su correspondiente PIA. Además, y como mecanismo de seguridad adicional, el IG protege de forma general el conjunto de los circuitos.
Cableado interior
Todos los circuitos independientes se alimentan mediante conductores (fases y neutro), que transportan una corriente alterna a baja tensión. A ellos se les añade el conductor de conexión a la red de tierra. Estos conductores son de cobre con un aislamiento de plástico.
Conductor de fase
Es el conductor activo que lleva la corriente desde el cuadro eléctrico a los distintos puntos de luz y tomas de corriente de la instalación. El color de su aislamiento puede ser marrón, negro o gris.
Conductor neutro
El conductor neutro es el conductor de retorno que cierra el circuito, permitiendo la vuelta de la corriente desde los puntos de luz y tomas de corriente. El color de su aislamiento es siempre azul.
Conductor de tierra
Es el conductor que normalmente no lleva corriente si el circuito funciona bien. El conductor de tierra está conectado a la red de tierra, y sirve para desalojar posibles fugas o derivaciones de corriente hacia los electrodos de tierra. Su aislamiento presenta color amarillo y verde. Los conductores de cada circuito independiente parten de su correspondiente PIA en el cuadro eléctrico, y recorren la instalación alojados en el interior tubos corrugados de PVC empotrados en la pared. A lo largo del recorrido, la alimentación de cada receptor (puntos de luz y tomas de corriente) se realiza por derivación de los conductores principales del circuito independiente, en cajas de registro. Las cajas de registro (cajas de derivación) son cajas de plástico donde se realizan conexiones y empalmes de los cables eléctricos. Para que el empalme se haga correctamente, se deben utilizar regletas de conexión. La sección (grosor) de los cables conductores depende de cada circuito, y se elige en función de la intensidad de corriente a transportar: a más intensidad, mayor es la sección del cable.

Tipos de Suministro de energía eléctrica:

Monofásico: está constituido por un conductor de fase, uno neutro y un conductor de protección.

Trifásico: constituido por tres fases, uno neutro y uno de protección. El tipo de suministro Trifásico se utiliza generalmente en industrias y empresas.

Esquemas de instalación

Para representar la instalación eléctrica de una vivienda, se pueden usar 3 tipos de esquemas:

Esquema topográfico: representación en perspectiva de la instalación.
Esquema multifilar: representan mediante líneas todos los conductores que intervienen en el circuito a mostrar.
Esquema unifilar: representa el circuito mediante una sola línea en la que se muestran con barras cruzadas el número de conductores que la componen. Utiliza una simbología propia. Es el sistema de representación más empleado, por ser el más sencillo y simplifica el dibujo de instalaciones eléctricas sobre planos.



      This site is registered on wpml.org as a development site.