
Subvenciones y ayudas por instalar placas solares
Desde hace unos años, las instalaciones de placas solares se han convertido en una gran opción para muchas personas que quieren autoconsumir su propia energía gracias a las fuentes renovables de las que disponemos.
¿Sabías que existen subvenciones y ayudas para aquellos particulares y empresas que opten por las energías renovables? Desde PROT Energía te explicaremos lo que debes conocer para solicitarlas, y los diferentes tipos de subvenciones que existen.
Mediante la instalación de placas solares estarás utilizando la energía solar fotovoltaica, que proviene de la fuente ilimitada de energía que emite el sol. Las placas solares transforman la energía solar en energía eléctrica.
¿Quiénes pueden solicitar subvenciones para instalar paneles solares en viviendas?
A continuación, explicaremos quién puede solicitar las subvenciones y qué debes hacer para tramitarlas. Las subvenciones para realizar la instalación fotovoltaica en viviendas están destinadas para todas aquellas personas que quieran autoconsumir una parte o el total de su energía en su vivienda. De esta manera, podrán solicitar las subvenciones tanto viviendas unifamiliares como comunidades de vecinos.
Para poder tramitar esta solicitud, deberás acudir al ayuntamiento donde se informa de cada una de las subvenciones y de su valor. Una vez que acudas, necesitarás rellenar los formularios correspondientes y entregarlos nuevamente en el ayuntamiento.
Mediante este tipo de subvenciones, lo que se pretende es fomentar la la implantación de energías renovables en las viviendas, ofreciendo así un ahorro directo en la inversión de placas solares. De esta manera, se quiere potenciar las instalaciones de autoconsumo y mejorar la eficiencia energética.
¿Quiénes pueden solicitar subvenciones para instalar paneles solares en empresas?
Las empresas también pueden recibir subvenciones para instalar energía solar. Generalmente, los únicos requisitos para hacerlo son estar al corriente de las obligaciones tributarias y acreditar solvencia para ejecutar la instalación objeto de la subvención.
No obstante, en ocasiones se pueden ampliar los requisitos dependiendo del origen de la subvención, que puede ser con fondos de la Unión Europea, de España, de la Comunidad Autónoma o de una entidad local – Ayuntamiento, Diputación Provincial, etc.
¿Por qué existen estas subvenciones? La Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, modifica y refunde los cambios realizados en la Directiva 2009/28/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de la energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE.
En su artículo 3 dicta que los Estados miembros velarán conjuntamente por que la cuota de energía procedente de fuentes renovables sea de, al menos, el 32 % del consumo final bruto de energía de la UE en 2030.
Por otro lado, el Reglamento (UE) 2018/1999, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima establece la obligatoriedad de que todos los Estados miembros elaboren un Plan Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC).
El PNIEC español incluye entre los objetivos energéticos, lograr en 2030 una presencia de las energías renovables sobre el uso final de energía del 42%, donde la producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable deberá representar el 74% de la generación eléctrica, conllevando una importante reducción del nivel de emisiones de CO2 y favoreciendo el paso a una economía baja en carbono.
Tipos de subvenciones a la energía solar
Como consecuencia de los objetivos renovables planteados por la Unión Europea, existen una gran variedad de subvenciones para poder cubrir todas las necesidades de la población en relación a las energías renovables.
A pesar de existen numerosas subvenciones, podemos dividirlas y englobar las ayudas en 2 modalidades fundamentales:
- Subvenciones sobre el precio de la instalación: Este primer tipo de subvención está formado por aquellas ayudas que se conceden sobre el precio total de la instalación de las placas solares.
Este tipo de subvenciones no están siempre presentes, pueden aparecer durante el año, ya que normalmente se establecen en función de la gestión y el presupuesto de cada Comunidad Autónoma. Y en ocasiones se trata de subvenciones conjuntas con la Unión Europea.
- Subvenciones sobre impuestos del Estado: A diferencia del primer tipo de subvención comentada, éstas, se conceden a nivel municipal y se aplican al Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) y al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Este tipo de ayudas depende de cada Ayuntamiento, y suelen bonificar el 50% del IBI durante 3 años.50% . Normalmente sólo se aplican a viviendas, pero en algunas poblaciones incluyen también a empresas.
Requisitos para solicitar ayudas a la instalación de placas fotovoltaicas
Como hemos comentando anteriormente, las subvenciones para la instalación de placas fotovoltaicas están destinadas para todas aquellas personas o empresas que quieran autoconsumir energía. Aún así, se deben cumplir una serie de requisitos que son importantes tener en cuenta:
- El primer requisito necesario para poder solicitar las ayudas y recibirlas es disponer del presupuesto necesario para poder realizar la instalación.
- También, es importante no haber solicitado ninguna subvención previa ya que la gran mayoría de las subvenciones no son acumulativas y además, sólo se permite una única subvención e instalación por vivienda o empresa.
- El solicitante de la subvención debe ser también el propietario de la vivienda o el presidente de la comunidad o el gestor de la empresa..
- Como hemos comentando, solo se puede solicitar una subvención o ayuda para una única vivienda o empresa..
- Y finalmente, se deberán cumplir con los requisitos máximos y mínimos necesarios, por ejemplo para la potencia fotovoltaica instalada.
Subvenciones y ayudas de la Comunidad de Catalunya
Como hemos comentando a lo largo de este artículo, las subvenciones varían en función de la Comunidad Autónoma. Es por este motivo que a continuación, comentaremos únicamente las subvenciones y ayudas de la Comunidad de Catalunya.
Es importante destacar que la Comunidad de Catalunya es una de las comunidades que más ha apoyado y por lo tanto que más subvenciones y ayudas ha ofrecido para fomentar las instalaciones de placas solares en todo el territorio.
Para las bonificaciones del IBI, el ICAEN (Instituto Catalán de Energía) publica los datos de los municipios que ofrecen este tipo de ayudas.
Respecto a las subvenciones directas a la instalación, actualmente en Catalunya sólo hay ayudas para grandes instalaciones de entre 100 y 500 kW de potencia instalada, y la dotación total es de 1.250.000 €. Toda la información se puede encontrar en este enlace del ICAEN http://icaen.gencat.cat/es/energia/ajuts/energias-renovables/idae-ayudas-a-la-generacion-de-energia-renovable-termica-y-electrica/
Si tras leer este artículo necesitas información sobre las placas solares para viviendas o sobre su instalación, no dudes en contactar con nosotros o solicitar presupuesto, ¡estaremos encantados de poder ayudarte!